La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha suscrito el compromiso del Manifiesto de la Misión del Suelo, dentro del proyecto HuMUS (‘Healthy Municipal Soils’), una iniciativa comunitaria centrada en preservar la salud del suelo agrícola.

¿En qué consiste?

El Manifiesto de la Misión del Suelo destaca la importancia del suelo para la vida en la tierra y los compromisos necesarios para su cuidado. Dicho proyecto busca que al menos el 75% de los suelos europeos estén sanos o en proceso de mejora para 2030, mediante la creación de 100 laboratorios vivos (living labs). La Consejería participa en este proyecto a través de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía, en colaboración con otros 17 organismos europeos.

De esta manera, el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Manuel Gómez Galera, destaca la importancia del suelo para Andalucía, donde «el 95% de los alimentos producidos tienen una relación directa con él».

El proyecto ya está en marcha

Manuel Gómez Galera ha valorado el trabajo llevado a cabo desde la Consejería y ha añadido que «ya se han puesto en marcha dos proyectos muy importantes para, por un lado, mejorar la gestión de la ganadería extensiva en Sierra Nevada; y por otro lado, difundir entre los profesionales del campo las mejores prácticas agronómicas que se pueden aplicar, por ejemplo, en comarcas como Los Vélez, Baza, Guadix o el Almanzora”.

El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, Antonio Granados, muestra satisfacción por la implicación de la provincia en proyectos sostenibles, en línea con la «revolución verde» liderada por el Gobierno de Juanma Moreno.

Andalucía, líder en superficie de producción agrícola

El sector agroalimentario en Andalucía y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural tienen entre sus objetivos el cuidado del medioambiente y los recurso naturales apostando por la sostenibilidad de la actividad agraria. Andalucía destaca como líder en superficie de producción ecológica, con un aumento del 22,5% entre 2020 y 2022, superando el objetivo propuesto por la Comisión Europea para 2030. La participación en proyectos como este posiciona a Andalucía en la vanguardia de la Misión del Suelo.